Cultivacion: Sembramos entre 1 y 2 hectáreas de garbanzo en primavera, con una producción total de 1,500 a 2000 kilos por año. El garbanzo es altamente resistente a la sequía y crece muy bien en los cerros. Cuando la maleza a su alrededor se seca por falta de agua, el garbanzo sigue creciendo. Se utiliza junto a otras legumbres en rotación con los cereales, pues fijan nitrógeno, lo aportan al suelo y así queda disponible para el siguiente cultivo.
Nutrición: Nos encantan los garbanzos, ¡son excelentes alimentos! Ricos en proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Bajo índice glicémico. Especialmente rico en manganeso y vitamina B9, también contiene vitamina B6, cobre, calcio, hierro, zinc, ácido fólico, fósforo, magnesio, selenio, potasio. Contiene 8 de los 9 aminoacidos esenciales, por lo que se recomienda servir con algún grano entero, como quinoa.
Cómo utilizar: Se consume cocido, en ensaladas, sopas y guisos. Ingrediente principal del hummus y el falafel. Recomendamos experimentar con deliciosos platos indios como chana daal o chana masala (curry de garbanzos).
Hechos interesantes: ¿Sabías que en la década de los 80 Chile era exportador de legumbres? Hoy en día, alrededor del 90% de nuestros garbanzos son importados, principalmente de Argentina. India produce alrededor del 70% de los garbanzos que se consumen en el planeta. Para evitar la aparición de gorgojos en el almacenaje nuestra alternativa absolutamente limpia y orgánica es darles un golpe de frío en el congelador del packing antes de envasar.
Origen: El garbanzo es originalmente del Mediterráneo y Medio Oriente. Las emilla que utilizamos es de manos de los campesinos del secano de san carlos Ñuble que llevan generaciones sembrando y cuidando esta semilla.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.