Cultivacion: Sembramos alrededor de 20 hectáreas de trigo por año, para una cosecha de alrededor de 60 mil kilos de grano. Usamos trigos de invierno y primavera altos en gluten (sobre 20%) . El primero se siembra en otoño (mayo-junio) y los de primavera en julio-agosto. Se siembran en rotación con las legumbres en las 30 ha que tenemos bajo certificación orgánica. Como son terrenos de vega bajo riego la cosecha es compleja por la presencia de malezas y pastos que a veces hacen que el trigo se cosecha húmedo y haya que tenderlo al sol. Se usan trilladoras antiguas que permiten cosechar un grano más limpio. Luego se limpian y seleccionan los granos y se llevan al al molino de piedra. Las moliendas se hacen de acuerdo a los pedidos.
Nutrición: Nuestro trigo integral es buena fuente de vitaminas B, vitamina E y proteínas, y contienen más minerales traza y fibra dietética que los productos de granos enriquecidos. Contienen antioxidantes protectores en cantidades cercanas o superiores a las de algunas frutas y verduras. También proporcionan algunos antioxidantes de origen vegetal que no se encuentran en otros alimentos.
Cómo utilizar: Para pan, queques y otros productos horneados, integrales. Ideal para panaderos exigentes y para panes fermentados con masa madre.
Hechos interesantes: Comenzamos a cultivar trigo de forma orgánica en 2009. En esa época necesitábamos incorporar carbono al suelo y no había trigo orgánico en el mercado chileno. Por eso fue el primer cereal que quisimos cultivar. Tb buscamos trigos antiguos que fueran de caña alta para que puedan competir bien con las malezas y los pastos.
Origen: El trigo data del inicio de las civilizaciones y se cultivó por primera vez en Mesopotamia. Se cree que fueron los egipcios quienes comenzaron a fermentar el trigo y a usarlo en sus alimentos. Los trigos que cultivamos en El Manzano son variedades antiguas distribuidas en todo Chile y utilizadas por los agricultores del sur hace muchos años.